top of page
INVITADO
CAMILA GALVEZ
LUNES 13 DE JULIO
Camila Galvez es una arquitecta egresada de la Universidad de Lima, actualmente vive en Suiza y se encuentra trabajando en la ONU. Para ella la discapacidad no es que una persona no pueda caminar y necesite de una silla de ruedas, sino que dice que la discapacidad es el resultado de la interacción entre la persona que necesita silla de ruedas y entre las barreas que se les presentan, un ejemplo es cuando no pueden ingresar a algunos lugares debido a que no existen rampas, logrando asi una exclusión hacia estas personas, es decir, la discapacidad aparece por las barreras que impone la sociedad y el entorno construido. Asimismo, menciona que la diversidad y las personas con discapacidad son las que nos llevan a nuestro principal objetivo el cual es buscar la inclusión. Durante la charla nos menciono algunos artículos:
Art. Nº 5: IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
Este artículo habla sobre los ajustes razonables que debemos implementar, es decir modificaciones y adaptaciones necesarias dentro de lo razonable para garantizar el desarrollo en igual oportunidades.
Art. Nº 9: ACCESIBILIDAD
Para explicar este artículo, Camila uso un ejemplo de una diapositiva en la cual no se podía leer debido a que el color de la letra con el de las imágenes hacia que el contraste no se visualice. Ella menciono que esto es algo que las personas con discapacidad sufren a diario, pues no pueden acceder a diversas cosas. Con esto se puede entender lo que es un diseño universal, el cual consiste en diseñar proyectos y productos que resulten útiles para todos de la misma manera.
Art. Nº 11: SITUACIÓN DE RIESGO Y EMERGENCIAS HUMANITARIAS
En este artículo se menciona la importancia de que se asegure la protección y seguridad de las personas con discapacidad en todo momento, desde el momento de la planificación, implementación y monitoreo, por lo que todo debe ser accesible (por ejemplo, implementar bonos de emergencia accesible)
Art. Nº 19: DERECHO A VIVIR DE FORMA INDEPENDIENTE Y SER INCLUIDO EN LA SOCIEDAD
Aquí se menciona la importancia que es incluir a las personas con discapacidad en la sociedad, es decir que exista accesibilidad universal, pues con esto también se logra que estas puedan vivir de manera independiente.




1/4
¿QUÉ APRENDI?
Con esta charla comprendí que todos somos iguales y que no debemos ver a las personas con discapacidades como algo diferente y ajeno de la sociedad, pues de esta manera solo logramos excluirlos de la comunidad. Asimismo, aprendí que diseño universal no solo es construir de manera accesible sino que mas que todo es que las personas piensen en una accesibilidad universal, es decir, dejar ver a las personas con discapacidades como tal sino que mas bien ver las capacidades que estas presentan.
bottom of page