top of page

INVITADO

KATE MACKENSIE

VIERNES 10 DE JULIO

Katie Mackensie es licenciada en psicología clínica. El año pasado obtuvo su tesis de licenciatura. Trabaja con personas con ceguera, sordoceguera y multidiscapacidad. Nos cuenta las diferentes técnicas que tienen las personas con ceguera, por ejemplo la de rastreo, es decir, todo lo tocan. Con la pandemia esta técnica se les ha complicado, pues no pueden tocar nada y tienen que salir con una persona que los ayuden, es por esto que siempre va con su bastón, este es como sus ojos, pues le da una sensación de seguridad, ya que de esta manera se siente independiente.

Los retos más significativos en la arquitectura han sido en cuanto a las veredas, pues lo más dificultoso es caminar por aquellas veredas que tiene pedazos de pastos en medio, ya que esto les causa inestabilidad en su caminar. Resalta un punto muy bueno, el cual es en cuanto a los ascensores, pues actualmente los ascensores ya cuentan con señalización braille en los números, lo que permite las personas con ceguera puedan usarlo sin ninguna complicación. Además, menciona que las puertas que se abren hacia afuera le resultan incómodas, pues algunas veces se ha golpeado con este tipo de puertas

Lima le resulta una ciudad compleja para todos, es por esto que ella busca enfocarse en las cosas buenas que hay, para así no deprimirse de alguna. El ejemplo que nos pone para ver porque Lima es una ciudad compleja es el Centro de Lima, dice que es uno de los lugares con más comercio ambulatorio en las veredas, lo que causa que ella se tropiece con estas personas, por lo que propone que tengan un sector para las personas que venden en las calles, logrando así la seguridad de todos. Es por esto que cuando esta en lugares que no conoce prefiere caminar lento para no tener accidentes. 

Destaca la utilidad de los pisos podotactiles, ya que  estos le permiten caminar de una manera más segura y cómoda, pues hay lugares que no tienen una diferencia sensorial en los pisos y esto causa inseguridad en las personas con discapacidad visual.  

Como punto final mencionó los sentidos que le resultan mas importantes para ayudarla a percibir las cosas, estos son los sonidos y los olores, ya que esto le permite reconocer los lugares de una manera más rápida. Dice que los olores y ruidos deberían ser sutiles para que las personas con autismo puedan disfrutar tranquilamente, pues así se logrará captar a la mayor cantidad de población posible. 

d6a3d77d77a65df60549a628ac668057.jpg

Veredas con pasto. Causa inestabilidad en las personas con ceguera al momento de caminar

Imagen12.jpg

Pisos podotactiles. Útil para guiar el camino de las personas con discapacidad visual. 

¿QUÉ APRENDI?

Con esta charla pude comprender de una manera más clara la importancia de la accesibilidad universal, pues esta no solo resulta útil para las personas con discapacidad sino que lo es para todos, ya que se con una arquitectura universal se puede lograr la seguridad para toda la población. 

CORREO DE CONTACTO:

cayllahuaalissa@gmail.com

Contáctanos para cualquier duda

¡Gracias por tu mensaje, estoy para ayudarte!

bottom of page