LECTURA 3
STEVEN HOLL: CUESTIONES DE PERCEPCIÓN
PÁG 16-25
Steven Holl nació el 9 de diciembre de 1947. Es un arquitecto diplomado en arquitectura por la Universidad de Washington en 1971. Realizó estudios de Arquitectura en Roma y un curso de postgrado en la Architectural Association de Londres, en 1976.
Escribió el libro Cuestiones de percepción, en el cual no habla de como las características de un espacio, ya se la luz o color, hacen de cada arquitectura una diferente, pues de acuerdo a esto se perciben distintas sensaciones en un determinado espacio. Esta parte del libro se encuentra dividida en 4 partes:
El espacio es perspectiva
-
Las perspectivas varían de acuerdo a de donde lo mires. La moderna vida urbana presenta horizontes múltiples, horizontes suspendidos y puntos de fuga múltiples.
-
Nos muestra la diferencia entre el MIRAR y el VER.
-
Nuestra experiencia de una ciudad sólo puede ser en perspectiva, fragmentada e incompleta.
-
La percepción se desarrolla a partir de una serie de perspectivas urbanas superpuestas que se despliegan según el ángulo y la velocidad del movimiento.
-
Por medio del estudio fenomenologico de las ciudades se buscan vías para incorporar esta experiencia del espacio en perspectiva incompleta en nuestra visión y fabricación de la arquitectura.
-
Se podria construir espacios urbanos sobres principios perceptivos.
Acerca del color
-
Los colores varían según la luz disponible o la yuxtaposición de las condiciones opuestas de transparencia y opacidad. Es por esto que las experiencias cambian, porque la luz nunca es constante siempre está variando.
-
De igual manera hay colores que significan algo para las personas, ya que estás les han dado un significado a esos colores.
-
La saturación de los colores proyectados varía con la intensidad de la Luz natural en un día determinado.
-
El sol alegra los colores y transforma este tiempo-movimiento en un flujo extraño y brillante.
Acerca de la Luz y de la sombra
-
La arquitectura se guía de la cualidad de la Luz y de la sombra conformada por los sólidos y los vacíos, por el grado de opacidad, transparencia y translucidez.
-
Lo que ven los ojos y sienten los sentidos en materia de arquitectura se conforman según las condiciones de Luz y sombra.
-
La Luz y las sombras están sujetas a particularidades, puesto que el sol no es un ente puntual exacto.
La especialidad de la noche
-
El siglo XX trajo una repentina descarga de enormes cantidades de luz nocturna que alteran nuestra percepción de la configuración y de la forma del espacio urbano.
-
Una obra de arquitectura en su espacio urbano puede tener una presencia completamente distinta durante el día y durante la noche, sin que esto afecte su importancia.
-
Puede ocurrir que algunos edificios públicos concentren actividad mayor cuando ya ha oscurecido.